10 septiembre 2015

El 16% de la población activa en España quedará incapacitada para trabajar

El 16% de la población activa en España quedará incapacitada para trabajar
Los españoles son los europeos que disponen de menos ahorros ante una incapacidad laboral. Según un estudio elaborado por Zurich Seguros, el español medio posee una reserva a través de ahorros, inversiones, pensiones y pólizas de seguro para vivir 3,3 años, mientras que la media europea se sitúa en 4,6 años, con los alemanes a la cabeza con una media de 6,8 años.

Este informe, elaborado por esta empresa de seguros con una muestra de 6.000 personas de 6 países europeos, indica que 3 de cada 5 españoles creen que existe una posibilidad inferior al 10% de perder la capacidad para trabajar:
cuando estadísticas de la Seguridad Social indican que el 16% de la población activa en España quedará incapacitada para trabajar. 

Aproximadamente 2 de cada 3 europeos espera que el Estado les proporcione la ayuda necesaria; en Italia y en España, las expectativas depositadas en el Estado son mayores. No obstante, aunque el 83% de los españoles cree que el Estado debe ser la principal fuente de ayuda económica, solo el 7% confía en la capacidad de la Administración de proporcionarle un estilo de vida seguro. 

En caso de incapacidad, el 70% espera recibir menos del 75% de sus ingresos

Además, el 70% espera recibir en caso de incapacidad menos del 75% de sus ingresos actuales. Dice Zurich que esto no sería suficiente, ya que el 60% afirma que necesitaría el equivalente a sus ingresos actuales para mantener un nivel de vida aceptable. 

Sobre cómo protegerse ante este riesgo, sólo el 17% de los españoles es consciente de las diversas opciones que tiene y un 35% indica que desconoce completamente esta cuestión. El estudio detalla que los españoles creen que la mejor forma de evitar la incapacidad laboral es mantener un estilo de vida saludable y prestar atención a la seguridad en el lugar de trabajo. Uno de cada diez cree que no puede hacerse nada para evitarlo y que es una mera cuestión de mala suerte. 

El estudio detalla que uno de cada cuatro europeos considera que está suficientemente protegido, pero sólo uno de cada cinco tiene alguna cobertura de sus rentas. Revela grandes diferencias entre países: Italia, España y Reino Unido son quienes están menos protegidos, mientras alemanes y suizos se sitúan por encima de la media; son éstos últimos quiénes tienen mayor número de coberturas, una media de 5 ó 6 seguros. Irlandeses, italianos y españoles son quienes más miedo tienen a no poder sustentar a sus familias y llegar a una situación de pobreza.