Según el sindicato, el 82% de las enfermedades profesionales son causadas por agentes físicos, de modo que los trastornos músculoesqueléticos suponen la primera causa de baja. Por sectores, el mayor número de notificaciones se produce en el comercio al por menor, en la industria de la alimentación y en la fabricación de vehículos de motor.
Además, las operaciones con mayor número de declaraciones son las de operador de instalaciones y maquinaria fijas, personal de limpieza y peones de las industrias manufactureras. Respecto a las patologías no traumáticas, aquellas que no están reconocidas, se produjeron 2.559 en el primer semestre, 1.431 de ellas con baja, lo que supone el 56% de ellas.
Hace falta más prevención, el estudio sindical propone que el médico disponga de información sobre el trabajo que desempeña el paciente y así pueda relacionarlo con su enfermedad, un paso previo a la calificación de la contingencia, e incluir la especialidad de medicina del trabajo dentro de la atención primaria. El sindicato considera que la adopción de medidas preventivas en el seno de las empresas podría evitar muchas enfermedades y supondría un ahorro importante para la sociedad, ya que el Sistema Nacional de Salud está asumiendo costes que no le corresponden.