Los 46 accidentes mortales restantes registrados hasta junio fueron in itínere (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), un 13,2% menos que los experimentados en los seis primeros meses de 2014. Entre enero y junio se contabilizaron 254.197 accidentes laborales con baja:
lo que supone un aumento del 6,7% respecto al número de siniestros registrado hasta junio de 2014, cuando se produjeron 238.154 accidentes.
lo que supone un aumento del 6,7% respecto al número de siniestros registrado hasta junio de 2014, cuando se produjeron 238.154 accidentes.
Del conjunto de siniestros, 219.851 accidentes se registraron en el lugar de trabajo y 34.346 fueron siniestros in itínere. Los primeros aumentaron un 6,6% respecto al mismo periodo de 2014, mientras que los segundos subieron un 7,7%. Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 218.019 hasta junio, un 6,6% más, y los graves alcanzaron los 1.593, un 0,1% más. En el caso de los siniestros in itínere, se registraron 33.887 accidentes de carácter leve (+7,8%) y 413 de gravedad (0,0%).
Hasta junio hubo 254.197 accidentes laborales con baja, un 6,7% más
Por actividades económicas, la industria manufacturera registró el mayor número de accidentes con baja en jornada de trabajo, al aglutinar 39.996 siniestros (+6,9%), seguido del comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos a motor, con 31.256 accidentes (+6,6%); la construcción, con 22.471 siniestros (+12%), y las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 21.213 accidentes (+5,6%).
Todas las actividades incrementaron su número de siniestros respecto al periodo enero-junio de 2014, a excepción de las industrias extractivas, que recortaron su volumen de accidentes un 1,9%, hasta sumar 1.329 siniestros. Por contra, los mayores repuntes se dieron en la construcción, con un aumento del 12% y un total de 22.471 accidentes; en el suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos (+11,4%, 4.144 siniestros), y en hostelería (+9,3%, 18.576 accidentes).
La mayor parte de los accidentes laborales se deben a sobreesfuerzos físicos, caídas, tropiezos, choques contra objetos en movimiento, y contactos con materia cortante, punzante o duro. Según la estadística de siniestralidad laboral del Ministerio de Empleo, entre enero y junio se notificaron 345.701 accidentes sin baja, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2014.